martes, 25 de noviembre de 2008

"CAUSAS DEL ECOTURISMO"

Se han preguntado ....¿Cómo fue el crecimiento del Ecoturismo?
A mi parecer el ecoturismo esta creciendo a nivel del Perú. Sin embargo, en nuestro departamento de la libertad aún falta sacarle el máximo provecho a nuestras riquezas ecoturísticas.
A continuación voy a mostrar algunos motivos, segun mi opnión, por las que el ecoturismo ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años .

Se comenzó ha aprecia cada vez más los recursos naturales del planeta.

El público esta cansado del turismo convencional y busca nuevas formas de recrearse.

Los conservacionistas consideran que es una forma nueva de proteger los recursos y a la vez pasar momentos gratos, haciendo de esto un movimiento cada vez mas fuerte.

Los países de destino que suelen ser del Tercer Mundo, ven en el ecoturismo una importancia fuente de ingresos que pueden explotar.

A nivel internacional surgen ayudas e incentivos para apoyar proyectos interesantes, ambientalmente hablando, de turismo; lo que debería servir como iniciativa para que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en coordinación de todas las Dirsertur del Perú puedan realizar proyectos ecoturísticos para nuestro país.

Los viajes de turismo se hacen cada vez más seguros, más baratos y más asequibles.

El marketing del ecoturismo se ha hecho muy sofisticado y llega a todas partes atrayendo a los ecoturistas; es por ello que cada vez mas turistas, ecologistas y estudiosos llegan a América Latina con la finalidad de realizar estudios o encontrarse con el medio ambiente.




OLGA ROJAS GARCIA.

PENSANDO SOBRE ECOTURISMO

El crecimiento económico del turismo en las últimas décadas alrededor del mundo ha sido notable. Los avances en este sector no se han limitado solo a cifras que indican un gran movimiento de centenares de millones de dólares anuales , sino que también los conceptos y las propuestas en este campo han evolucionado a pasos agigantados dando paso a la incorporación de nuevos elementos como recursos turísticos.
Así también, la naturaleza se ha convertido en los últimos años, en un atractivo muy interesante para muchos viajeros y un amplio sector de turistas. De igual forma, la preocupación por conservar los escenarios naturales y disminuir los impactos del turismo ha de ser un tema de gran interés en los estudios, investigaciones y las opciones de viaje.
Es así, como los alumnos del curso de Metodología Universitaria I, estudiantes de la carrera de Administración y Servicios Turísticos, de la Facultad de Estudios de la Empresa; presentamos esta pequeña monografía sobre ”El Ecoturismo en el Departamento de la Libertad”. Esta se basa en la importancia de este nuevo turismo en cuanto a turismo sostenible podemos hablar.
Las definiciones del Ecoturismo y la variedad de productos turísticos que se ofertan dentro del Turismo Alternativo ocasionan una serie de confusiones; especialmente porque los limites entre las distintas modalidades como el turismo de aventura, turismo de naturaleza, turismo cultural y ecoturismo son difusos en el momento de la comercialización. Si bien la naturaleza es el marco de acción de distintas formas de turismo, existen varias diferencias esenciales, substancialmente en lo que a objetivos e impactos se refiere.
En primer lugar, en muchas ocasiones una experiencia de Ecoturismo implica a su vez tomar contacto con atractivos arqueológicos, culturales o realizar alguna actividad calificable como aventura suave. Sin embargo, un elemento diferenciador es la motivación principal del viaje; si ésta es cultural entonces estamos mas próximos al turismo cultural, aunque en este se incluya algo vinculado a la naturaleza. En cambio, si lo que motiva al turista a viajar es la observación de la naturaleza y la conservación, si se halla dentro del rubro del Ecoturismo, siempre y cuando se tomen en cuenta los principios básicos que se expondrán más adelante.
Es necesario resaltar que el principal estimulo de viaje de un ecoturista es la naturaleza en si, pero ello no implica que este desdeñe la cultura viva o los sitios históricos y arqueológicos que existan en la zona; normalmente le resultan interesantes, pero estos son atractivos secundarios o complementarios.
También es necesario resaltar que, algunas actividades del turismo de naturaleza son altamente impactantes, como la cacería o la captura de fauna nativa como mascota, y por lo tanto contrarias a la conservación. Para muchas personas el Ecoturismo y el turismo de naturaleza son sinónimos porque ambos se desenvuelven en escenarios naturales. No obstante, no implican la misma actitud hacia naturaleza, ni la misma preocupación por evitar los impactos.

OLGA ROJAS GARCIA.

miércoles, 19 de noviembre de 2008


Éste blog se ha diseñado con el fin de dar a conocer a las personas la importancia que tiene el ecoturismo en nuestras vidas.Pues, gracias a la conservación del nuestro medio hambiente vamos a poder tener mejores áreas naturales en las cuales se pueda desarrollar una labor ecoturítica sin aumentar el impacto ambiental.
A continuación se muetran un video en el cual se explica más detalladamente lo que es Ecoturismo

martes, 18 de noviembre de 2008

Turismo Sostenible

“Turismo sostenible, una meta que debemos alcanzar”

La contaminación, la sobrepoblación y el consumismo ha hecho del planeta un espacio con riesgo permanente, que cada día van aumentando más y más, poniendo en peligro nuestras vidas y la conservación de nuestro planeta.

Es por ello que tras todos estos nuevos riesgos que sufre nuestro planeta ha surgido un nuevo tipo de turista que busca volver a los orígenes, es decir a la naturaleza y a las expresiones culturales tradicionales.

Ya no solo un sujeto que va a otro lugar por un tiempo determinado, lo visita y luego vuelve a su propia realidad como si acabara de consumir, digámoslo así, una hamburguesa en cualquier restaurante, sino todo lo contrario ahora al viajero le importa la realidad que vive el lugar que contacta, y la forma con la que impactara su llegada y se encuentra sensibilizado ante el daño ambiental y cultural de los destinos turísticos; básicamente busca productos turísticos que le permitan contribuir con la protección del entorno y relacionarse a sus nuevos gustos y preferencias.

Es así como surge el concepto de turismo sostenible, que es aquel turismo que pretende satisfacer las necesidades de los turistas así como de los destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro, basándose en el lema “Cuidar hoy para contar con los atractivos turísticos mañana”.

Sin duda alguna el desarrollo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro de nuestras siguientes generaciones. Es por ello que el turismo sostenible es la mejor vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse , las necesidades económicas, sociales y estéticas , respetando al mismo tiempo la integridad cultura, los procesos ecológicos esenciales , la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.



COMENTARIO:

Para mi el ecoturismo en el Perú tiene mucho potencial, y se encuentra en pleno desarrollo, debido a que las personas han ido tomando conciencia de la importancia de este y e los benéficos económicas y sociales que el puede generar. Así mismo se debe potenciar la capacitación en algunos lugares del país los cuales no han tomado conciencia ni tienen noción de lo que es el ecoturismo y están perdiendo las oportunidades de generar un producto turístico con sus localidades, que por lo general en nuestro país están llenas de talento para este sector.


Olga Rojas Garcia

entrevista

Entrevista al Consultor Nacional de Turismo
Iván Lariva Vegazo

¿Cómo encuentra usted el sector de eco turismo en el Perú?
En la noción que yo manejo lo encuentro en pleno desarrollo, en especial las poblaciones de la selva están entendiendo el manejo eco turístico de sus localidades.
¿Cómo ve el desarrollo eco turístico en la Libertad?
En la libertad no hay casos específicos de uso eco turístico en algunas zonas, salvo los Totorales de huanchaco o el bosque de Cañoncillo, pero en ambos casos creo que no hay una práctica total; es así que yo diría “que en la libertad no se encuentra un manejo adecuado del ecoturismo”.
¿Qué haría usted para potenciar el ecoturismo en la Libertad?
Diría que tenemos que sensibilizar a las poblaciones que tienen potencial eco turístico, para qué empiecen a ofrecer este tipo de turismo, así mismo se tendría que educar a la población para que respeten los lugares internos.
¿Cree que faltan leyes que promuevan el desarrollo del ecoturismo?
Leyes sobran, pero no se aplican; alguien dijo que el Perú es un país con leyes muertas para hombres vivos. Tenemos tanto la ley de turismo que habla claramente del ecoturismo.

Opinión de Juan Victor Garcia Chu :
Como nos podemos dar cuenta según los datos que nos da el señor Ivan Lariva Vegazo, el ecoturismo en la Libertad no se esta desarrollando de una manera adecuada, es más no se ha puesto en práctica aún. Sin embargo, con un adecuado proyecto esto se podría llevar en el departamento de la Libertad, porque, aunque no tengamos muchos lugares en los que se pueda desarrollar ampliamente el ecoturismo, podemos crean una conciencia ambiental en las poblaciones que cuentan con recursos para el desarrollo del ecoturismo y asi sacarle el máximo provecho a esto.
Opinión de Leyla Paola Castillo Gallo:
Con respecto a lo dicho por el reconocido consultor nacional de turismo, podemos darnos cuenta que si hablamos de ecoturismo estamos entrando a un tema que se esta tratando de aplicar en el Perú actualmente; ya que somos un país con un gran potencial ecoturítico, pues en nuestro territorio se consentra 7 500 especies de flora, 3000 especies de orquideas; además ocupamos el primer lugar a nivel mundial en peces(2 000 especies), mariposas (350 especies) y plantas nativas utilizadas(4 400); el segundo en aves(109 especies) y el tercer lugar en mamiferos (46 especies endémicas).
Sin embargo, muchos de nosotros no tomamos conciencia de ello, pues seguimos maltratando y desgastando cada día más la naturaleza en lugar de sacarle el máximo provecho a nuestras tierras; para poder desarrollar amplia y exitosamente el ecoturismo en nuestro país.

Valorando al Perú

El Perú es un país poseedor de un sin número de riquezas culturales, arqueológicas y biológicas, las cuales tienen un valor inalcanzable, motivo por el cual, debemos de reflexionar acerca de todas la variedad de recursos naturales de los cuales somos poseedores y sentirnos orgullosos de vivir en un país tan rico como es el nuestro.


Sin embargo, muchos de nosotros no sabemos valorar todas estas riquezas y descuidamos nuestra naturaleza, sin darnos cuenta que así perdemos las maravillosas cosas que nos brinda nuestra madre tierra.


Motivo por el cual, debemos concientizarnos como verdaderos peruanos, cuidar, valorar y saber aprovechar toda la riqueza de nuestro país; porque si nos ponemos a pensar, en nuestro Perú se podría desarrollar amplia y exitosamente el turismo ya que es poseedor de un sinnúmero de sitios arqueológicos, de gran calidad histórica y trascendencia internacional, que permite al turista elegir, según su preferencia, cuál de las diferentes ruinas desea visitar. Nuestra inigualable geografía permite, también, que el turista pueda escoger entre los diversos pisos altitudinales de nuestra costa, sierra y selva, encontrándonos en cada una de ella diversos atractivos turísticos con una variedad fantástica de su biodiversidad y gastronomía, lo que atrae de sobremanera a los turistas extranjeros que no dudan en venir a lo hermosos paisajes de nuestro país, siendo de su preferencia las de tipo cultural, natural e histórico.


No podemos dejar de mencionar que gracias a que Machu Picchu ha sido elegida como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, lo cual es favorable para el desarrollo del país, pues, gracias a ellos tenemos mayor flujo de divisas, que muy bien distribuido puede ayudar a la preservación y conservación de la biodiversidad y del medio ambiente así como también al mantenimiento adecuado de nuestras ruinas arqueológicas y de todo el bagaje cultural que tenemos en el país. Asimismo ha aumentado la cantidad de establecimientos de la cadena de recepción turística, generando trabajo para más peruanos y elevando su nivel de vida. Aún así, en el Perú existen un sinnúmero de maravillas por descubrir y explotar, que dándoles el cuidado debido tranquilamente se podrían convertir en una maravilla mas y estaríamos entre los principales países más visitados del mundo.


Es por estos motivos, que se dice que el Perú es un país mágico, milenario y de todas las sangres, pues a través de su historia, ha sido un punto de encuentro de distintas razas y culturas, que han devenido, hoy en el imán internacional de los destinos turísticos del mundo.



Leyla Paola Castillo Gallo

Ecoturismo

¿Qué es el Ecoturismo?

El término ecoturismo empezó a usarse hace alrededor de veinte años, pero sólo en años recientes empieza a representar una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico sustentable.
En 1983 Ceballos Lascurain, arquitecto y autor, definió al ecoturismo (o turismo ecológico) como una modalidad de turismo responsable.



¿En qué consiste el ecoturismo?



En viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestres), como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse.



En otras palabras se puede decir que el ecoturismo es tener un momento satisfactorio disfrutando de los recursos que la naturaleza nos brinda pero, sin dañarlo.




¿Cómo se logra esto?



A través de un proceso que promueve la conservación de áreas naturales y que es de bajo impacto ambiental y cultural.
Con la participación activa de las comunidades locales.
Creando una conciencia ambiental en las personas desde el colegio.
Fomentando charlas sobre el cuidado del medio ambiente.
Haciendo que las personas sepan sobre ecoturismo mediante foros o blogs como éste.



¿Cuáles son los beneficios del ecoturismo?



La conservación de recursos y áreas naturales en todo el mundo.
La creación de áreas protegidas, o reservas, reconocidas internacionalmente.
El desarrollo económico sustentable de las poblaciones involucradas.





Leyla Paola Castillo Gallo