lunes, 17 de noviembre de 2008

Imagenes en donde se puede desarrollar ampliamente el ecoturismo

Puente Corn Corn, ahí se muestra las riquezas que tenemos en una de las seis ecorregiones que posee el departamento de la libertad.





En la siguiente imagen muestro una de las tantas bellezas que nos ofrece el pueblo de Huamachuco.










En esta imagen se muestra como los estudiantes de turismo de la UPN, hicimos trekking una actividad propia del ecoturismo.










Estas son algunas de las imagenes que recopilé de mi viaje a Huamachuco en donde me pude dar cuenta que en esta zona se puede realizar esta actividad turística. La cual puede llegar a tener una gran acogida con los turistas que desean tener un reencuentro con la naturaleza, que quieran a la vez salir de la rutina diaria y disfruten de los deportes extremos(de aventura).
A continuación voy a contar como fue mi experiencia en el viaje.
El viaje lo realiza en octubre, no recuerdo muy bien la fecha exacta, salimos de la universidad a las 7 am, duarante el viaje fuimos parando en varios lugares .Una vez que llegamos a Huamachuco, nos dimos cuenta que nos podiamos desplazar a cualquier punto de la ciudad por 1 sol, en un mototaxi, que debido a la estrechez de las calles es lo más adecuado, todas las calles están encementadas o por lo menos por donde nos desplazamos.
Hoteles, hay muchos y de precios variables desde 30 a 60 soles, con agua caliente, cable y otras comodidades, sin considerar los hospedajes que supongo que son mas baratos. Un buen desayuno, con leche caliente y sabrosos panes con jamón serrano hicieron de nuestras horas iniciales del día un buen inicio; luego salimos a recorrer sus calles bajo una lluvia repentinala cual se puede decir que sirvio para aclimatarnos un poco y planificar el día y las visitas. Primero dando vueltas a la plaza de Armas, para descubrir si realmente es la mas grande del Perú como manifiestan todos acá, bueno de que es grande es grande, mide 30 cm mas que la de Trujillo, esta dominada por un gran campanario, que es el icono de Huamachuco, creo que ningún huamachuquino dejaría de recocerlo en cualquier parte del mundo, y junto a esta está el centenario Colegio San Nicolás, que fue alma mater de Cesar Vallejo, y luego viene la CATEDRAL, (si catedral, no iglesia, catedral tal como me lo remarcaron a mi) que es una construcción moderna. Alrededor de la plaza se encuentran casonas de 2 y tres pisos con los típicos balcones serranos, muchos de estos han sido convertidos en hoteles y negocios, en plena plaza encontraran a la municipalidad, el cine, la comandancia de la PNP, la caja municipal, y la casa parroquial.
La plaza esta adornada por cipreses decorativos, ósea que tienen forma de escudos, animales y turcos (es el nombre de un personaje que baila en las fiestas del pueblo). Luego fuimos a dar un vistazo al cerro Sasón, que fue testigo de la última batalla de resistencia al ejército chileno y de la captura y muerte del Coronel Leoncio Prado. Desde su cima se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad, ahora esta lleno de plantaciones de eucaliptos, que marcan el paisaje serrano. En las faldas de este cerro se encuentra su coso taurino, que recibe en las fiestas a los mejores toreros del Perú así como de América y España, al igual que en los diferentes lugares de la sierra la afición taurina esta bien, arraigada. Este no es un coso improvisado, es de material noble y se presenta en buen estado. Hacia la entrada de la ciudad se encuentra la llamada casa de los Arcos, que fue cuartel general de Bolívar, cuando preparaba al ejército emancipador. Bueno no todos los lugareños lo sabían, pero fue dato que me alcanzo un viejo caballero en la plaza de armas, ahora trataré de encontrar referencias de esto, pero por lo pronto lo presento así, como la casa en la que Bolívar hizo su cuartel general. A medio día, fuimos almorzar, había una variedad de platos, como cabrito, pato, etc. También existe un plato parecido al Shambar, pero tenia otro nombre del cual no me acuerdo, ya lo averiguare, parece que la diferencia era que se usaba otro tipo de menestras, pero a mi me pareció Shambar, eso fue al día siguiente. Por la tarde , fuimos precisamente al coso taurino, ya que se presentaba una corrida bufa, desgraciadamente no tan buena como esperábamos, pero que hizo las delicias de la concurrencia incluyendo muchos gringos que llegaron con su familia. En la noche, fuimos a dar un vistazo a una discoteca, la cual estuvo bastante animada. Al día siguiente fuimos a las aguas termales de Yanasara, que es parte de lo que fue una hacienda de la familia Pinillos, un lugar bastante simpático y agradable para pasar el día relagados alejados del ruido de la ciudad, también allí se puede encontrar un albergue para comer y pasar la noche regentado por los padres de Huamachuco. Para llegar a Yanasara, se va en combi, el viaje dura como 2 horas mas o menos, la verdad que no me percate por apreciar todo lo bueno que nos rodeaba; ya por la noche agotados pero son ganas de seguir disfrutando nuestro viaje hicimos una fogata en la cual estuvimos cantando canciones y haciendo diversos juegos como charada, téfono malogrado entre otros. Al día siguiente luego del desayuno, fuimos a la laguna de Sausacocha, realmente impresionante muy bella por donde se la mire, con todos los servicios que uno podría esperar, botes a remo, pedalones, muelle, y alpacas ataviadas para la fotos que hicieron las delicias de nuestros hijos. Y lo mas importante acá, son las truchas, que los restaurantes la sirven de diferentes maneras en ceviche, fritas, apanadas y sudadas . Si alguien viene a Huamachuco no deje de visitar la laguna de Sausacocha, también existen hospedajes en la laguna para los que deseen pasar el día allá. El útlimo día de nuestro viaje fuimos a MarkaHuamachuco, que están aproximadamente a 30 minutos, realmente vale la pena visitarlas, son construcciones colosales, aunque la extensión del recinto arqueológico es bastante grande y nos fue imposible visitarlo totalmente, llegamos a visitar las dos mas importantes el castillo y un centro ceremonial circular con paredes de hasta 8 metros de altura. Estoy seguro que me quedaron muchos lugares por conocer. Espero que estas líneas sirvan para dar a conocer un lugar realmente bello, que nunca me imagine estuviera tan al alcance de todos los Trujillanos. Les animo a visitarlo no se arrepentirán.
Leyla Paola Castillo Gallo











No hay comentarios: