martes, 25 de noviembre de 2008

PENSANDO SOBRE ECOTURISMO

El crecimiento económico del turismo en las últimas décadas alrededor del mundo ha sido notable. Los avances en este sector no se han limitado solo a cifras que indican un gran movimiento de centenares de millones de dólares anuales , sino que también los conceptos y las propuestas en este campo han evolucionado a pasos agigantados dando paso a la incorporación de nuevos elementos como recursos turísticos.
Así también, la naturaleza se ha convertido en los últimos años, en un atractivo muy interesante para muchos viajeros y un amplio sector de turistas. De igual forma, la preocupación por conservar los escenarios naturales y disminuir los impactos del turismo ha de ser un tema de gran interés en los estudios, investigaciones y las opciones de viaje.
Es así, como los alumnos del curso de Metodología Universitaria I, estudiantes de la carrera de Administración y Servicios Turísticos, de la Facultad de Estudios de la Empresa; presentamos esta pequeña monografía sobre ”El Ecoturismo en el Departamento de la Libertad”. Esta se basa en la importancia de este nuevo turismo en cuanto a turismo sostenible podemos hablar.
Las definiciones del Ecoturismo y la variedad de productos turísticos que se ofertan dentro del Turismo Alternativo ocasionan una serie de confusiones; especialmente porque los limites entre las distintas modalidades como el turismo de aventura, turismo de naturaleza, turismo cultural y ecoturismo son difusos en el momento de la comercialización. Si bien la naturaleza es el marco de acción de distintas formas de turismo, existen varias diferencias esenciales, substancialmente en lo que a objetivos e impactos se refiere.
En primer lugar, en muchas ocasiones una experiencia de Ecoturismo implica a su vez tomar contacto con atractivos arqueológicos, culturales o realizar alguna actividad calificable como aventura suave. Sin embargo, un elemento diferenciador es la motivación principal del viaje; si ésta es cultural entonces estamos mas próximos al turismo cultural, aunque en este se incluya algo vinculado a la naturaleza. En cambio, si lo que motiva al turista a viajar es la observación de la naturaleza y la conservación, si se halla dentro del rubro del Ecoturismo, siempre y cuando se tomen en cuenta los principios básicos que se expondrán más adelante.
Es necesario resaltar que el principal estimulo de viaje de un ecoturista es la naturaleza en si, pero ello no implica que este desdeñe la cultura viva o los sitios históricos y arqueológicos que existan en la zona; normalmente le resultan interesantes, pero estos son atractivos secundarios o complementarios.
También es necesario resaltar que, algunas actividades del turismo de naturaleza son altamente impactantes, como la cacería o la captura de fauna nativa como mascota, y por lo tanto contrarias a la conservación. Para muchas personas el Ecoturismo y el turismo de naturaleza son sinónimos porque ambos se desenvuelven en escenarios naturales. No obstante, no implican la misma actitud hacia naturaleza, ni la misma preocupación por evitar los impactos.

OLGA ROJAS GARCIA.

No hay comentarios: