“Turismo sostenible, una meta que debemos alcanzar”
La contaminación, la sobrepoblación y el consumismo ha hecho del planeta un espacio con riesgo permanente, que cada día van aumentando más y más, poniendo en peligro nuestras vidas y la conservación de nuestro planeta.
Es por ello que tras todos estos nuevos riesgos que sufre nuestro planeta ha surgido un nuevo tipo de turista que busca volver a los orígenes, es decir a la naturaleza y a las expresiones culturales tradicionales.
Ya no solo un sujeto que va a otro lugar por un tiempo determinado, lo visita y luego vuelve a su propia realidad como si acabara de consumir, digámoslo así, una hamburguesa en cualquier restaurante, sino todo lo contrario ahora al viajero le importa la realidad que vive el lugar que contacta, y la forma con la que impactara su llegada y se encuentra sensibilizado ante el daño ambiental y cultural de los destinos turísticos; básicamente busca productos turísticos que le permitan contribuir con la protección del entorno y relacionarse a sus nuevos gustos y preferencias.
Es así como surge el concepto de turismo sostenible, que es aquel turismo que pretende satisfacer las necesidades de los turistas así como de los destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro, basándose en el lema “Cuidar hoy para contar con los atractivos turísticos mañana”.
Sin duda alguna el desarrollo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro de nuestras siguientes generaciones. Es por ello que el turismo sostenible es la mejor vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse , las necesidades económicas, sociales y estéticas , respetando al mismo tiempo la integridad cultura, los procesos ecológicos esenciales , la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.
COMENTARIO:
Para mi el ecoturismo en el Perú tiene mucho potencial, y se encuentra en pleno desarrollo, debido a que las personas han ido tomando conciencia de la importancia de este y e los benéficos económicas y sociales que el puede generar. Así mismo se debe potenciar la capacitación en algunos lugares del país los cuales no han tomado conciencia ni tienen noción de lo que es el ecoturismo y están perdiendo las oportunidades de generar un producto turístico con sus localidades, que por lo general en nuestro país están llenas de talento para este sector.
Olga Rojas Garcia
La contaminación, la sobrepoblación y el consumismo ha hecho del planeta un espacio con riesgo permanente, que cada día van aumentando más y más, poniendo en peligro nuestras vidas y la conservación de nuestro planeta.
Es por ello que tras todos estos nuevos riesgos que sufre nuestro planeta ha surgido un nuevo tipo de turista que busca volver a los orígenes, es decir a la naturaleza y a las expresiones culturales tradicionales.
Ya no solo un sujeto que va a otro lugar por un tiempo determinado, lo visita y luego vuelve a su propia realidad como si acabara de consumir, digámoslo así, una hamburguesa en cualquier restaurante, sino todo lo contrario ahora al viajero le importa la realidad que vive el lugar que contacta, y la forma con la que impactara su llegada y se encuentra sensibilizado ante el daño ambiental y cultural de los destinos turísticos; básicamente busca productos turísticos que le permitan contribuir con la protección del entorno y relacionarse a sus nuevos gustos y preferencias.
Es así como surge el concepto de turismo sostenible, que es aquel turismo que pretende satisfacer las necesidades de los turistas así como de los destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro, basándose en el lema “Cuidar hoy para contar con los atractivos turísticos mañana”.
Sin duda alguna el desarrollo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro de nuestras siguientes generaciones. Es por ello que el turismo sostenible es la mejor vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse , las necesidades económicas, sociales y estéticas , respetando al mismo tiempo la integridad cultura, los procesos ecológicos esenciales , la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.
COMENTARIO:
Para mi el ecoturismo en el Perú tiene mucho potencial, y se encuentra en pleno desarrollo, debido a que las personas han ido tomando conciencia de la importancia de este y e los benéficos económicas y sociales que el puede generar. Así mismo se debe potenciar la capacitación en algunos lugares del país los cuales no han tomado conciencia ni tienen noción de lo que es el ecoturismo y están perdiendo las oportunidades de generar un producto turístico con sus localidades, que por lo general en nuestro país están llenas de talento para este sector.
Olga Rojas Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario